Tren Maya: Ecocidio, despilfarro y corrupción

Aparentemente, la 4T ha resuelto participar en casi todos los ámbitos de la delincuencia, pues el gobierno de López Obrador agrega a su ya larga lista de desaciertos y corrupción el “ecocidio” de más de 144 a hectáreas de selva* (dato a octubre del 2021), como consecuencia de la construcción de su proyecto insignia para el sureste: El Tren Maya.

A pesar de que el propio presidente había prometido que no se tiraría ni un árbol y se utilizarían las vías férreas ya existentes, la realidad es que medios nacionales e internacionales han podido verificar la deforestación de grandes áreas de la selva Maya, incluyendo la tala de miles de árboles de manera inútil o negligente.

Entre las graves afectaciones y delitos que se están cometiendo durante la construcción de esta obra encontramos:

  1. Se inició sin estudios ambientales y sin atender a las consideraciones ecológicas señaladas por los expertos.
  2. Se removió la vegetación de selva afectando el ecosistema sin respetar el uso de suelo forestal y los amparos promovidos por asociaciones, comunidades indígenas y personas físicas.
  3. Se obligó a los dueños de tierras a venderlos a costos muy por debajo de su precio, por lo que se trata de una expropiación.
  4. Muchos pobladores han sido desalojados de manera forzosa por las obras.
  5. Ha habido afectación en cenotes, campos de cultivo, casas, vegetación y fauna protegida.
  6. Se realizó un cambio de ruta tras haber talado ya un número incalculable de árboles.
  7. Crea conflictos de interés como, la estación del tren en Pakal-Ná (Chiapas) ubicada en zona cercana al rancho propiedad del presidente y para lo que se asignaron 112 millones de pesos.
  8. Casi el 50% de las obras se han asignado de manera directa, sin licitación, otro tanto, han sido otorgados al Ejército Mexicano.
  9. Han ocultado información crítica sobre el trazo de la ruta, las demandas y riesgos constrictivos a fin de no retrasar las obras**.
  10. Se ha permitido la exportación ilegal de especies de maderas preciosas, protegidas internacionalmente.

El destino de la Madera

¿Pero y qué están haciendo con toda esa madera de árboles de la selva que están talando? Bueno, pues en junio del 2021, la FGR aseguró en Puerto Progreso cargamentos de toneladas de palo de rosa (madera preciosa protegida por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), con un valor de más de 72 millones de pesos. Su destino: China. Sin embargo, al parecer la Mafia China logró recuperar el cargamento sobornando a los funcionarios, porque meses más tarde, la Fiscalía en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) redactó un oficio a la Aduana Marítima de Progreso para ordenarle la liberación de dicho contenedor aludiendo a que un “segundo peritaje” había arrojado que no era madera preciosa. Esto se dio tras conocerse que un grupo de “abogados” chinos habrían acudido a la Ciudad de México “a negociar” por el cargamento (“…”). Se estima que la Mafia China ha sacado al menos 25 contenedores con cargas similares con peritajes “a modo” que señalan que no se trata de maderas protegidas.    

El Tren Maya es un símbolo de la corrupción de este gobierno, pero sobre todo ha ocasionado un ecocidio que podría ser irreversible.

El caso es que el proyecto del Tren Maya se lleva a cabo entre la opacidad, el ecocidio y la corrupción, siendo criticado internacionalmente por Greenpeace y 159 organizaciones y colectivos, quienes advirtieron desde el inicio sobre el daño ambiental que implicaría su construcción, y hasta el reconocido periódico italiano “La Repubblica”, lo nombró como: “El Tren Maya de la Vergüenza”, por el evidente ecocidio que está provocando. Por su parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), advirtió que la Selva Maya (uno de los bosques tropicales más extenso de América) ya había perdido 546 hectáreas en lo que va del mileno, y que el proyecto del Tren Maya supondría un riesgo, por lo que era necesario actuar para frenar su deforestación.

Amiguismo: La especialidad de la casa.

Entre todo este caos de críticas y polémica, recientemente se agregó gasolina al fuego al darse a conocer el nombramiento de Javier May Rodríguez como titular de FONATUR, un tabasqueño viejo amigo del presidente Obrador, y que ahora está a cargo de la construcción del tren. Esto sorprende no sólo porque es una persona sin ningún conocimiento técnico ni preparación alguna para desarrollar empresas de tal envergadura (como sería una ingeniería o una licenciatura), sino porque ni siquiera tiene estudios de preparatoria. No obstante, Javier May ha acompañado a Obrador desde hace 30 años desempeñando varios cargos. Pasó de ser operador político a Diputado, Senador, presidente municipal (de Comalcalco, Tabasco), y ha fungido en esta administración como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional para programas como Sembrando Vida y, hasta hace unas semanas, era “secretario del Bienestar”.

Hoy día, Javier May, como encargado de la emblemática obra del Tren Maya, manejará un presupuesto de $64,942 millones de pesos (solo para este año 2022), casi el doble que el año pasado que fue de 36,288 millones. Las alarmas están encendidas, pero como siembre, Obrador defendido a su amigo de las críticas aludiendo a que «es un hombre con principios e ideales, honesto y trabajador,” sosteniendo además que no es decisivo que el funcionario carezca de un título universitario y hasta lo comparó, primero con Delfina Gómez, y luego alguno de los mejores presidentes del país al mencionar que “hubo uno que solo estudió la educación básica y fue un gran presidente”, tal vez refiriéndose a Ávila Camacho que apenas y tenía preparatoria.

Las ocurrencias ya son cotidianas en este sexenio, pero cabe señalar que además de todo lo antes dicho, ésta magna obra, construida con los impuestos de todos los mexicanos, no será del pueblo mexicano, ya que no solo Obrador dejó en manos de las fuerzas armadas parte de su construcción, sino que le cedió la administración, la operación y la propiedad de facto, por lo que todos los recursos obtenidos, serán para una empresa militar, y no regresará a las arcas de hacienda, de donde surgió el dinero.

Despilfarro y empoderamiento del Ejército

En cuanto a la viabilidad económica, se prevé que viajar en el Tren Maya costará $50 pesos por tramo en viaje sencillo para los locales (según), y para los turistas entre 800 y 1,000 pesos (40usd-50usd). Así, según el propio Gobierno, la rentabilidad del proyecto dependerá principalmente del turismo y transporte de mercancías y contempla equilibrarse hacia el año 2030, cuando alrededor de 200 mil personas podrán utilizar el servicio diariamente (80mil por día únicamente en el tramo de Tulúm- Cancún), lo que supondría unos $160 millones de pesos diarios o $58,400 millones de pesos anuales. Los gastos y costos de operación no se han informado, pero un proyecto de esta naturaleza debe consumir al menos el 80% al 85% del ingreso para que sea medianamente rentable y se pueda comenzar a recuperar la inversión. Si fuera el caso, alrededor de 49 mil millones de pesos serán de costos operativos, sueldos, promoción, mantenimiento, etc., por lo que la tasa de retorno anual mínima esperada será de 9 mil millones. Si consideramos que el costo del proyecto a diciembre del 2021 iba ya en 200 mil millones de pesos (pero aún falta mucho por terminar y no se tiene acceso a la información real de su costo), la inversión que el “austero” Gobierno de la 4T realiza en este proyecto supondría que la recuperación económica tardará probablemente 20 años o más…, contados a partir del año 2030.

En resumen, esta inversión faraónica multimillonaria sin precedentes, que se hizo por capricho y al vapor, sumida en la opacidad y la corrupción, sin estudios técnicos y ambientales, provocando un ecocidio incalculable que ha sido condenado local e internacionalmente y que ha obligado al desplazamiento de lugareños a pesar de sus amparos o los ha obligado a vender sus tierras a través de una mal llamada “expropiación consensada”, únicamente beneficiará a 200 mil personas anualmente, en su mayoría turistas de alto ingreso económico, y las utilidades (de haberlas), tardarán 20 a 30 años y al final serán para el ejército, por lo que no se devolverán a las arcas de hacienda. Entonces ¿dónde está el beneficio para el pueblo más necesitado del sur del país? o mejor dicho: ¿Quiénes son o serán los verdaderos beneficiados por esta obra?

21 de Enero 2022 | Por O. Castro para accioncivilmexicana.org  


* Informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

** Según informe de Price PriceWaterhouseCoopers (PWC)


Con información de:

Hilo «Mafia China» por Sargento Amy (twitter.com/NeopariaCap_)

www.eluniversal.com.mx/nacion/los-papeles-secretos-del-tren-maya-fonatur-oculto-informacion-critica-con-el-mega-proyecto

www.elfinanciero.com.mx/empresas/invitaciones-y-adjudicaciones-directas-la-ruta-del-tren-maya/

www.infobae.com/america/mexico/2021/01/15/el-rancho-de-amlo-en-palenque-aumentara-su-valor-gracias-a-inversion-del-gobierno-en-la-region-investigacion/

www.proceso.com.mx/reportajes/2021/7/23/la-relocalizacion-desalojos-forzosos-por-el-tren-maya-268384.html

palabrasclaras.mx/nacional/el-tren-maya-de-la-verguenza-la-fuerte-critica-del-diario-italiano-la-repubblica-contra-la-magna-obra-de-amlo/

laotraopinion.com.mx/denuncian-deforestacion-de-mas-de-144-hectareas-por-construccion-del-tren-maya/

www.debate.com.mx/politica/Selva-Maya-pierde-546-mil-hectareas-y-esta-en-riesgo-por-el-Tren-Maya-20210131-0097.html

www.jornada.com.mx/notas/2021/10/26/economia/fonatur-el-costo-del-tren-maya-aumento-60-mil-millones/

www.jornada.com.mx/notas/2021/10/20/sociedad/se-han-deforestado-144-hectareas-ante-obras-del-tren-maya-acusan/

www.trenmaya.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/TM_Diptico_EmpresariosHoteleros_v4Digital_Baja.pdf

www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/09/21/tren-maya-costos-iran-desde-los-50-pesos-para-locales-hasta-los-mil-pesos-para-turistas/

elpais.com/mexico/2021-03-18/lopez-obrador-le-otorga-mas-poder-al-ejercito-el-tren-maya-sera-patrimonio-militar.html

www.dw.com/es/ej%C3%A9rcito-mexicano-ser%C3%A1-el-propietario-del-tren-maya/a-56894133

https://www.forbes.com.mx/economia-tren-maya-presupuesto-2022-aumenta-73-62942-mdp/#:~:text=En%202021%2C%20el%20presupuesto%20econ%C3%B3mico,de%20la%20Federaci%C3%B3n%20(PPEF)

laotraopinion.com.mx/critican-en-redes-a-javier-may-por-no-tener-estudios-y-liderar-proyecto-de-tren-maya/.

www.proceso.com.mx/nacional/2022/1/11/ruptura-en-el-fonatur-amlo-deja-tren-maya-javier-may-jimenez-pons-es-desplazado-278896.html

www.infobae.com/america/mexico/2022/01/20/tras-tirar-miles-de-arboles-en-playa-del-carmen-fonatur-cambiara-la-ruta-del-tren-maya/

www.jornada.com.mx/notas/2022/01/19/politica/cambios-en-ruta-del-tren-maya-y-fonatur-para-asegurar-su-inauguracion-amlo/ www.elfinanciero.com.mx/empresas/ejercito-recibira-todos-los-beneficios-obtenidos-del-tren-maya-megaobra-sera-patrimonio-de-sedena